Cada proyecto es un mundo. Diferentes productos, diferentes clientes potenciales, diferentes márgenes… Son muchos los modelos de negocio con los que puedes lanzarte a la venta Online. Lo que queremos explicarte es que los comienzos son importantes y que sea cual sea tu modelo de negocio hay algunas cosas que tienes que tener en cuenta.
Empezar con buen pie tu proyecto Online.
Aunque cada proyecto es diferente existe una constante que se puede atribuir a todos los proyectos, de poco sirve tener una idea magnífica, un buen producto o legiones de personas que necesitan tus servicios si los cimientos de tu negocio son débiles.
Sabemos que el ansia, la ilusión e incluso o la necesidad te pueden llevar a tomar decisiones precipitadas, es fácil caer en la trampa, pero es fundamental mantener la calma para crear unos cimientos sólidos.
Aquí te damos 4 consejos a tener en cuenta antes de empezar a vender en Online. Una mala decisión al principio de un proyecto digital se puede convertir en una pesadilla más adelante, como una bola de nieve que crece y crece.

1. Trabajar y explicar el modelo de negocio.
Parece una obviedad pero te sorprendería la cantidad de proyectos que recibimos donde el producto tiene una competencia insalvable, los márgenes no salen o directamente son una locura a nivel empresarial.
Cuando tenemos una idea nos ilusionamos y queremos hacerlo real cuanto antes, pero primero hay que saber si es viable.
Conocer las debilidades y las fortalezas, marcar objetivos, hacer un mapa de la competencia, dibujar un Buyer Persona y todos los pasos imprescindibles para un modelo de negocio.
Puede que todo esto no suene divertido pero te ayudará a saber cuán buena es tu idea y sobre todo te servirá para explicar tu plan de negocio y tus objetivos a tus potenciales colaboradores. Trabaja solo con gente en la que puedas confiar y compartan tu ilusión por el proyecto.

2. LA MARCA. ¿Es tan importante? Sí. Lo más importante.
La marca es el terreno en que vas a construir tu nuevo hogar. Una casa es más próspera si el clima, las vistas y la comunicación con los vecinos es buena. Incluso si lo haces muy bien puede que hasta los turistas se paren a hacer fotos de tu casita.
Una marca NO es un logo, de hecho un el logo es lo último, la guinda de la tarta.
Nuestro consejo es que contrates a un profesional. Busca en Google “Estudio de Branding” y mira sus proyectos, su filosofía y elige el que mejor se complemente con tu modelo de negocio o con tu producto.
Si tu inversión es mínima no importa, sigue buscando, habla con diferentes estudios y llega a un acuerdo que la gente del branding es muy maja. Ten en cuenta que una marca no es un logo (casi es lo de menos), es mucho más, es cómo viste y cómo habla a tu público objetivo. Hoy en día las decisiones de compra se toman en segundos por eso es vital que el aspecto y tono de tu marca estén pensados para atraer al público que quieres y necesitas.

3. Prioriza el posicionamiento y usabilidad en el diseño Web.
¿Los anuncios que te invitan a crear la Web tú mismo te invaden verdad? Vale, pues no les hagas caso. Al final (siempre) terminas necesitando un profesional, puedes ir desde el principio o ir después con menos tiempo y menos dinero.
Muchos de nuestros clientes son emprendedores que hicieron su propia Web o la encargaron a alguien por un precio ridículo, en la mayoría de los casos hay que rehacerlo todo o hacer piruetas para adaptar su catálogo y su Web al posicionamiento SEO y a las prácticas de conversión.
Aquí el consejo es fácil: contrata una persona o empresa que sepa de SEO y CRO para diseñar tu página Web.
Ahorrarás dinero con una Web bien planteada y tus preocupaciones serán las de atraer clientes en otros canales y preparar pedidos.
Una Web mal hecha es como una casa mal construida, nunca terminarán las reparaciones, cambios y siempre será un lastre.

4. Huye de ofertas mágicas.
Recapitulemos. Si lo has hecho bien tendrás un modelo de negocio sólido, que has compartido con otras personas y han enriquecido tu proyecto, también tienes una buena marca que está en sintonía con tus metas y público objetivo y por último tienes una Web lista para que ese público encuentre tu producto. ¡Esos son unos buenos cimientos! Tu proyecto promete.
Lo último que queríamos aconsejarte es que huyas de ofertas absurdas, una Web o un buen branding por 300€ es un error, porque es mentira. Busca a los mejores para tu modelo de negocio, si tu inversión es baja intenta llegar a un acuerdo, busca consejo, cuenta tu plan, pero evita las ofertas mágicas porque tarde o temprano volverás al punto en el que estabas pero más cansado, más frustrado y con menos dinero.
Son 4 consejos sencillos. He visto mucha información en Internet pero pocos hablan del inicio de un proyecto. Hasta a nosotros, los profesionales, nos cuesta a veces digerir tantos términos diferentes, tantos canales de difusión, nuevas técnicas, herramientas, plataformas… por lo que me dio por pensar: «¿Cómo se sentirá un comerciante que quiere que su negocio venda Online?»
Espero haberte ayudado, recuerda que el objetivo es sentar unas buenas bases, para que la marca y la Web sean una ventaja y no un problema. Una vez hecho esto tocaría pensar en el Marketing pero de eso hablaremos otro día.
¿Cómo empezar a vender en internet?